La palabra pensión es sinónimo de estabilidad para millones de trabajadores en España. Sin embargo, en 2025, quienes deseen acogerse a la jubilación anticipada deberán prepararse para enfrentar un recorte que puede llegar hasta el 21% del monto mensual que recibirán durante toda su jubilación.
Se trata de una medida ya contemplada en el sistema, pero que este año ha cobrado una especial relevancia por el endurecimiento de las condiciones de acceso.
Cada vez más personas valoran retirarse antes de la edad ordinaria, ya sea por motivos de salud, desgaste físico o simplemente porque han alcanzado una trayectoria laboral suficientemente larga.
Pero esa decisión puede tener un alto precio, una reducción vitalicia en la pensión que no se podrá revertir en ningún momento.
Descubre: ¡INSÓLITO! Cambio de hora se adelanta este 2025 |
¿Por qué se reducirá la pensión un 21%?
La Seguridad Social establece penalizaciones para quienes decidan jubilarse de forma voluntaria hasta dos años antes de su edad legal. Estas penalizaciones se aplican mediante coeficientes reductores mensuales, que afectan directamente a la cuantía de la pensión final.
Por ejemplo, una persona que decida retirarse a los 63 años en lugar de esperar hasta los 65 o más, podrá ver su prestación reducida hasta en un 21%, especialmente si no alcanza los 38 años y medio de cotización.
A medida que se acumulan más años cotizados, las reducciones se suavizan, pero siguen siendo significativas, con un mínimo del 13% para quienes hayan cotizado más de 44 años y medio.
Tramos de penalización según años cotizados
El sistema distingue cuatro tramos de cotización, y en cada uno de ellos la penalización es distinta:
- Menos de 38 años y 6 meses: hasta 21% de recorte si se jubilan 24 meses antes.
- Entre 38 y 41 años y medio: reducción máxima del 19%.
- De 41 a 44 años y medio: la rebaja puede alcanzar el 17%.
- Más de 44 años y medio: el recorte máximo es del 13%.
Incluso si el adelanto es de solo un mes, la pensión se verá reducida en porcentajes que van del 2,81% al 3,26%, dependiendo del tramo. Estas cifras pueden parecer bajas en plazos cortos, pero su acumulación anual representa una pérdida económica significativa.
¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de comercios. |
¿Qué condiciones exige la jubilación anticipada?
Para acceder a la jubilación voluntaria anticipada, es necesario tener al menos 35 años cotizados, de los cuales dos deben situarse en los 15 años previos a la solicitud. Además, la persona debe encontrarse en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social.
La posibilidad de jubilarse a los 63 o 64 años no aplica por igual a todos. Existen excepciones para trabajadores con discapacidades, empleos de riesgo o regímenes especiales como el agrario.
Por ejemplo, los empleados del campo deben acreditar al menos seis años de actividad efectiva en la última década.
Descubre: Así es la solicitud para devolución mutualistas renta 2024 |
¿Puedo evitar esta penalización?
Una de las formas más directas de esquivar esta rebaja es alcanzar la edad legal de jubilación, que actualmente se sitúa en los 66 años y 8 meses para quienes no alcancen una cotización extensa.
Si se cumplen 38 años y tres meses o más de cotización, se puede acceder a la pensión íntegra a los 65 años.
También se contemplan coeficientes más favorables para personas que se jubilan tras haber estado en desempleo involuntario, siempre que hayan recibido subsidio al menos tres meses antes de solicitar la jubilación.
¿Vale la pena jubilarse antes?
La decisión de anticipar el retiro debe ser meditada cuidadosamente. Aunque algunos consideran que vale la pena cobrar menos a cambio de más años de descanso, los expertos insisten en hacer cálculos detallados.
No solo hay que tener en cuenta el porcentaje de recorte, sino también el coste de vida, posibles gastos médicos y el impacto en la pensión de viudedad para la pareja.
Para muchos, la diferencia de un par de años puede traducirse en decenas de miles de euros menos a lo largo de la jubilación. Por eso, contar con asesoramiento profesional es clave antes de tomar una decisión irreversible.
Teléfono 695622420